Las doce reglas de Rockefeller


John D. Rockefeller fue un empresario estadounidense que nació en 1839 y falleció en 1937. Es ampliamente reconocido como uno de los empresarios más exitosos y ricos de la historia de Estados Unidos. Rockefeller fundó la Standard Oil Company en 1870, que llegó a ser la empresa petrolera más grande y rentable del mundo.


Además de su carrera empresarial, Rockefeller también era conocido por su filantropía y por su papel en el desarrollo de la educación y la investigación médica en Estados Unidos. En 1913, fundó la Fundación Rockefeller, que apoyó importantes avances en la medicina y la educación en todo el mundo.


Sin embargo, también fue controvertido por su enfoque agresivo en los negocios y por el monopolio que su compañía tenía en la industria del petróleo, lo que llevó al gobierno de Estados Unidos a desmantelar la Standard Oil en 1911.


A pesar de las controversias, John D. Rockefeller sigue siendo un ícono del mundo empresarial y financiero, y sus estrategias y filosofías de negocio continúan siendo estudiadas y aplicadas en la actualidad.


Las llamadas "Doce Reglas de Rockefeller", también conocidas como "Las Doce Cosas que Aprendí de John D. Rockefeller sobre Negocios". Estas reglas fueron desarrolladas por el empresario estadounidense John D. Rockefeller, quien fundó la Standard Oil Company y se convirtió en uno de los hombres más ricos de la historia.


Aquí están las "Doce Reglas de Rockefeller":

  • La riqueza de una nación depende de la capacidad y habilidad de sus empresarios e industriales
  • El ahorro es esencial para el éxito financiero.
  • Establece altos objetivos y busca cumplirlos con paciencia y perseverancia.
  • La competencia estimula el progreso y el crecimiento.
  • La imaginación es esencial para el progreso y el éxito en los negocios.
  • El trabajo en equipo es crucial para el éxito en los negocios.
  • Aprende de tus errores y sigue adelante.
  • Los negocios exitosos se basan en la confianza y la reputación.
  • El respeto por los demás es esencial para el éxito en los negocios.
  • La disciplina es esencial para el éxito en los negocios.
  • Mantén la ética y la integridad en todos los aspectos de tus negocios.
  • Busca oportunidades en todos los ámbitos de la vida y sé audaz al perseguirlas.

Una descripción más detallada de cada una de las "Doce Reglas de Rockefeller":


1.-La riqueza de una nación depende de la capacidad y habilidad de sus empresarios e industriales: Esta regla se enfoca en la importancia de tener empresarios e industriales capacitados y talentosos para el éxito económico y la prosperidad de un país. Para Rockefeller, la inversión en la educación y la formación de empresarios y líderes era fundamental.


2.-El ahorro es esencial para el éxito financiero: Rockefeller creía firmemente en el ahorro y en la importancia de vivir dentro de tus posibilidades. Creía que esto permitía a las empresas invertir en nuevas oportunidades y mantener una base sólida para el crecimiento futuro.


3.-Establece altos objetivos y busca cumplirlos con paciencia y perseverancia: Esta regla se centra en la necesidad de tener una visión clara y objetivos ambiciosos en los negocios. Rockefeller creía que alcanzar el éxito en los negocios requería paciencia, perseverancia y una actitud tenaz para superar los obstáculos.


4.-La competencia estimula el progreso y el crecimiento: Rockefeller creía que la competencia era esencial para estimular el progreso y el crecimiento de los negocios. Pensaba que la competencia ayudaba a mantener la calidad de los productos y a impulsar la innovación.


5.-La imaginación es esencial para el progreso y el éxito en los negocios: Rockefeller pensaba que la creatividad y la imaginación eran elementos clave para el éxito en los negocios. La capacidad de pensar de manera creativa y encontrar soluciones innovadoras a los problemas era fundamental para mantener la ventaja competitiva.


6.-El trabajo en equipo es crucial para el éxito en los negocios: Para Rockefeller, el trabajo en equipo era fundamental para el éxito empresarial. Creía que el trabajo en equipo permitía a las empresas aprovechar el conocimiento y las habilidades de cada individuo para lograr objetivos comunes.


7.-Aprende de tus errores y sigue adelante: Rockefeller creía que cometer errores era una parte natural del proceso de aprendizaje. Pensaba que era importante aceptar los errores, aprender de ellos y seguir adelante con una nueva perspectiva y experiencia para superarlos en el futuro.


8.-Los negocios exitosos se basan en la confianza y la reputación: La confianza y la reputación son fundamentales para el éxito en los negocios, según Rockefeller. Creía que mantener una buena reputación y establecer relaciones de confianza era esencial para el éxito empresarial a largo plazo.


9.-El respeto por los demás es esencial para el éxito en los negocios: Rockefeller creía en el respeto por los demás y en la importancia de tratar a los demás con respeto y dignidad. Creía que esto era esencial para construir relaciones empresariales exitosas.


10.-La disciplina es esencial para el éxito en los negocios: Rockefeller pensaba que la disciplina era esencial para el éxito empresarial. Creía que mantener una actitud disciplinada y enfocada era clave para alcanzar objetivos y superar los desafíos.


11.-Mantén la ética y la integridad en todos los aspectos de tus negocios: Para Rockefeller, la ética y la integridad eran esenciales en todos los aspectos de los negocios. Creía que la honestidad y la transparencia en las relaciones empresariales eran fundamentales para construir relaciones duraderas y exitosas. Además, creía que mantener altos estándares éticos era esencial para el éxito a largo plazo de una empresa, ya que la falta de ética podía socavar la confianza de los clientes, los proveedores y los empleados.


12.-Busca oportunidades en todos los ámbitos de la vida y sé audaz al perseguirlas: Rockefeller animaba a la gente a buscar oportunidades en todos los aspectos de la vida y a ser audaces en la persecución de sus objetivos. Creía que la toma de riesgos calculados era esencial para el éxito empresarial y que no se debe temer al fracaso. Además, creía que la capacidad de reconocer oportunidades y aprovecharlas era un rasgo clave de los empresarios exitosos.

Las "Doce Reglas de Rockefeller" ofrecen una visión integral de los valores y principios que guiaron el éxito empresarial de John D. Rockefeller. Desde la importancia del ahorro y el trabajo en equipo hasta la necesidad de mantener altos estándares éticos y buscar oportunidades audaces, estas reglas pueden inspirar a cualquier persona que busque el éxito empresarial y financiero.




Empresas que gestionó  Rockefeller.


Sin embargo, Rockefeller 
Aunque la Standard Oil Company es la empresa más conocida y significativa también fundó o participó en otras empresas durante su carrera empresarial. A continuación se presentan algunas de las empresas que Rockefeller fundó o en las que tuvo participación significativa:

  • Standard Oil Company: fundada en 1870 y desmantelada en 1911 debido a su monopolio en la industria del petróleo.
  • National City Bank of New York: fundado en 1812 y adquirido por Rockefeller en 1897.
  • Colorado Fuel and Iron Company: adquirida por Rockefeller en 1902 y que se convirtió en una importante empresa siderúrgica.
  • American Tobacco Company: fundada en 1890 y que Rockefeller adquirió en 1902.
  • United States Steel Corporation: fundada en 1901 a partir de la fusión de varias empresas siderúrgicas, incluyendo la Carnegie Steel Company, que Rockefeller había adquirido previamente.



John D. Rockefeller es conocido principalmente por fundar la Standard Oil Company, que llegó a ser la empresa petrolera más grande y rentable del mundo en su época. 


¡Aplica estas doce reglas y Comparte!


Artículo Anterior Artículo Siguiente