Existen diversas formas de invertir en oro, algunas de las más comunes son:
Comprar oro físico:
Esta opción implica comprar oro en forma de lingotes, monedas o joyas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el oro físico conlleva costos adicionales de almacenamiento y seguro, y puede ser difícil de vender en momentos de urgencia.
Comprar fondos de inversión en oro:
Existen fondos de inversión que invierten en oro y otros metales preciosos, y se pueden adquirir a través de una correduría o una plataforma de inversión. Estos fondos pueden ser más fáciles de comprar y vender que el oro físico, pero pueden conllevar comisiones y gastos de gestión.
Comprar acciones de empresas mineras de oro: Otra forma de invertir en oro es a través de la compra de acciones de empresas mineras de oro. Esta opción puede ser más riesgosa, ya que el precio de las acciones puede fluctuar debido a factores adicionales como la gestión empresarial o la política gubernamental.
Antes de invertir en oro, es importante hacer una investigación adecuada y consultar con un asesor financiero para determinar qué opción es la más adecuada para su perfil de inversión y objetivos.
¿Qué beneficios y riesgos aporta la inversión en oro?
La inversión en oro puede ofrecer algunos beneficios y también conlleva ciertos riesgos. A continuación, detallo algunos de los más relevantes:
Beneficios:
- Diversificación: El oro puede actuar como un activo de diversificación en una cartera de inversiones ya que a menudo tiene una correlación negativa con otros activos, como las acciones y los bonos.
- Cobertura contra la inflación: El oro ha demostrado ser una cobertura contra la inflación en el pasado, ya que su precio tiende a aumentar durante períodos de alta inflación.
- Refugio seguro: En momentos de incertidumbre económica o inestabilidad política, el oro a menudo se considera un refugio seguro para los inversores.
Riesgos:
- Volatilidad: El precio del oro puede fluctuar significativamente en cortos periodos de tiempo. Por lo tanto, la inversión en oro puede ser muy volátil.
- Costos adicionales: Invertir en oro físico conlleva costos adicionales como el almacenamiento, seguro y autenticación de la calidad del oro.
- Riesgo de fraude: Si decide invertir en oro físico, es importante asegurarse de que está comprando oro auténtico y de calidad. En algunos casos, los inversores pueden ser engañados y comprar oro falso o de baja calidad.
Es importante tener en cuenta que la inversión en oro no está exenta de riesgos, por lo que es importante hacer una investigación adecuada, tener un plan de inversión a largo plazo y consultar con un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Diferencias de inversión en Oro físico e inversión en ETF sobre Oro.
La inversión en oro físico y la inversión en ETF (fondo cotizado en bolsa) de oro tienen algunas diferencias significativas.
Inversión en oro físico:
- Compra de oro real en forma de lingotes, monedas o joyas.
- El precio del oro físico se basa en la oferta y la demanda del mercado, por lo que puede variar significativamente en el corto plazo.
- El oro físico conlleva costos adicionales de almacenamiento y seguro.
- El oro físico puede ser difícil de vender en momentos de urgencia.
- Proporciona una sensación de posesión y tangibilidad.
Inversión en ETF de oro:
- Inversión en un fondo que invierte en oro físico o en empresas mineras de oro.
- Los ETF de oro se negocian en bolsa y se pueden comprar y vender en cualquier momento durante el horario de negociación.
- El precio del ETF de oro se basa en el precio del oro subyacente, y a menudo se negocia con un margen adicional debido a los costos de gestión del fondo.
- No se necesita almacenamiento ni seguro de oro físico.
- Proporciona una exposición al precio del oro sin la necesidad de poseer oro físico.
La inversión en oro físico es adecuada para inversores que buscan una forma de poseer y mantener oro físico, mientras que la inversión en ETF de oro puede ser una opción adecuada para inversores que buscan una exposición al precio del oro sin la necesidad de poseer oro físico y con una mayor liquidez. Es importante tener en cuenta que ambos tipos de inversión tienen sus propias ventajas y desventajas y que cada inversor debe evaluar sus objetivos de inversión, su perfil de riesgo y sus necesidades antes de tomar una decisión.
Comprar oro físico con garantía de depósito.
Sugerencias de algunos factores importantes a considerar al elegir una empresa para comprar oro físico con garantía de depósito:
Reputación: Investigue la reputación de la empresa en el mercado y revise las opiniones y calificaciones de los clientes.
Experiencia: Busque una empresa con experiencia y una larga trayectoria en el mercado de oro.
Transparencia: La empresa debe ser transparente en cuanto a las tarifas y los costos asociados con la compra de oro físico y ofrecer una garantía de depósito para proteger su inversión.
Seguridad: La empresa debe contar con medidas de seguridad adecuadas para proteger su oro físico, como instalaciones seguras de almacenamiento y seguros de transporte.
Servicio al cliente: Es importante que la empresa ofrezca un buen servicio al cliente y esté disponible para responder cualquier pregunta o inquietud que pueda tener.
Es recomendable investigar varias opciones y comparar los factores anteriores para tomar una decisión informada. Además, es recomendable buscar asesoramiento de un experto en inversiones en oro antes de realizar cualquier inversión.
¿Cómo acceder a ETF cotizados sobre Oro?
Acceder a ETF cotizados sobre oro es relativamente fácil. A continuación, se describen los pasos generales para invertir en ETF de oro:
Abra una cuenta de corretaje: Primero, deberá abrir una cuenta de corretaje con una firma de corretaje que ofrezca operaciones con ETFs. Hay muchos corredores en línea que ofrecen operaciones en ETF, algunos de los cuales ofrecen plataformas de comercio muy intuitivas y herramientas de investigación.
Elija un ETF de oro: Luego, deberá elegir un ETF de oro que se adapte a sus objetivos de inversión. Asegúrese de revisar las características del fondo, los costos y los informes de desempeño antes de tomar una decisión.
Compre el ETF: Una vez que haya decidido sobre un ETF de oro, puede comprarlo a través de su cuenta de corretaje en línea. Simplemente busque el símbolo del fondo en la plataforma de negociación y seleccione "comprar" o "agregar a la cesta".
Es importante tener en cuenta que, al igual que cualquier inversión, las operaciones en ETFs de oro conllevan riesgos, y es importante hacer una investigación adecuada, tener un plan de inversión a largo plazo y consultar con un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión. "Además, tenga en cuenta que cada corredor puede tener requisitos de inversión mínimos o restricciones adicionales que pueden limitar su capacidad para invertir en ETF de oro".
ETF cotizados sobre Oro
- SPDR Gold Shares (GLD): Uno de los ETFs de oro más grandes y antiguos del mercado, que cotiza en la bolsa de valores de Nueva York.
- iShares Gold Trust (IAU): Un ETF que busca reflejar el precio del oro y cotiza en la Bolsa de Nueva York.
- Aberdeen Standard Physical Swiss Gold Shares ETF (SGOL): Un ETF que busca replicar el precio del oro y está respaldado por oro físico almacenado en bóvedas en Suiza.
- Invesco DB Gold Fund (DGL): Un ETF que utiliza contratos de futuros de oro para proporcionar exposición al precio del oro y cotiza en la Bolsa de Nueva York.
- VanEck Merk Gold Trust (OUNZ): Un ETF que permite a los inversores recibir oro físico a cambio de acciones del fondo y cotiza en la Bolsa de Nueva York.
Tiker de empresas de oro cotizadas en la bolsa de valores
Se muestran algunos de los símbolos de cotización de empresas de oro que cotizan en las bolsas de valores:
Newmont Corporation (NEM): Una de las compañías mineras de oro más grandes del mundo, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Barrick Gold Corporation (GOLD): Una empresa minera de oro con sede en Canadá que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Franco-Nevada Corporation (FNV): Una empresa canadiense de regalías de oro que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Agnico Eagle Mines Limited (AEM): Una empresa minera de oro canadiense que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Wheaton Precious Metals Corp. (WPM): Una empresa canadiense de corretaje de metales preciosos que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Es importante tener en cuenta que estas empresas pueden tener características y riesgos únicos, por lo que es importante investigar cuidadosamente cada empresa antes de invertir. "El desempeño pasado de una empresa no garantiza su desempeño futuro".
Empresas cotizadas de oro que aportan dividendos al inversor.
Empresas cotizadas de oro que históricamente han otorgado dividendos a los inversores:
- Newmont Corporation (NEM): Es una de las empresas mineras de oro más grandes del mundo y ha otorgado dividendos a sus accionistas durante décadas.
- Barrick Gold Corporation (GOLD): Esta empresa minera de oro con sede en Canadá también ha otorgado dividendos a sus accionistas durante muchos años.
- Franco-Nevada Corporation (FNV): Esta empresa de regalías de oro canadiense es conocida por sus dividendos consistentes y ha aumentado el dividendo cada año durante más de una década.
- Agnico Eagle Mines Limited (AEM): Esta empresa minera de oro canadiense también ha otorgado dividendos a sus accionistas durante muchos años.
- Wheaton Precious Metals Corp. (WPM): Aunque no es una empresa minera de oro, es una empresa de corretaje de metales preciosos y ha otorgado dividendos a sus accionistas durante muchos años.
Es importante tener en cuenta que el hecho de que una empresa haya otorgado dividendos en el pasado no garantiza que seguirá haciéndolo en el futuro. Además, las empresas mineras de oro están expuestas a una serie de riesgos, incluidos los riesgos geológicos, de precios y de costos de producción. Es importante investigar cuidadosamente cada empresa antes de invertir y consultar a un asesor financiero para obtener asesoramiento personalizado.
Invierte en Oro y Comparte.